Genealogía de Jesucristo

(Lc. 3.23-38)

Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.

Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, y Jacob a Judá y a sus hermanos. Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares a Esrom, y Esrom a Aram. Aram engendró a Aminadab, Aminadab a Naasón, y Naasón a Salmón. Salmón engendró de Rahab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí. Isaí engendró al rey David, y el rey David engendró a Salomón de la que fue mujer de Urías. Salomón engendró a Roboam, Roboam a Abías, y Abías a Asa. Asa engendró a Josafat, Josafat a Joram, y Joram a Uzías. Uzías engendró a Jotam, Jotam a Acaz, y Acaz a Ezequías. 10 Ezequías engendró a Manasés, Manasés a Amón, y Amón a Josías. 11 Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, en el tiempo de la deportación a Babilonia.

12 Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, y Salatiel a Zorobabel. 13 Zorobabel engendró a Abiud, Abiud a Eliaquim, y Eliaquim a Azor. 14 Azor engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y Aquim a Eliud. 15 Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; 16 y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

17 De manera que todas las generaciones desde Abraham hasta David son catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce.

Nacimiento de Jesucristo

(Lc. 2.1-7)

18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,[a] porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:

23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,

Y llamarás su nombre Emanuel,

que traducido es: Dios con nosotros.

24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

En este artículo, nos adentraremos en el primer capítulo del Evangelio de Mateo en la Biblia, explorando su significado, contexto histórico y espiritual. Nuestro objetivo es proporcionar una visión profunda y detallada de Mateo 1, que no solo informará sino también inspirará a los lectores. ¡Vamos a sumergirnos en este pasaje fundamental!

El Contexto Histórico

El Evangelio de Mateo, escrito por el apóstol Mateo, es uno de los cuatro Evangelios canónicos del Nuevo Testamento. Se cree que fue escrito en el siglo I d.C., probablemente entre los años 70 y 80. Mateo era un recaudador de impuestos antes de seguir a Jesús, y su Evangelio está dirigido principalmente a una audiencia judía.

Mateo 1 marca el comienzo de este Evangelio y establece un sólido fundamento para la narrativa que sigue. Nos presenta la genealogía de Jesús, conectándolo a figuras clave en la historia judía, como Abraham y el rey David. Esta conexión con el linaje judío era esencial para legitimar a Jesús como el Mesías prometido.

Genealogía de Jesús: Un Vínculo con la Historia

El capítulo 1 de Mateo contiene una larga lista de ancestros que se remonta a Abraham. Esta genealogía tiene un propósito significativo: demostrar que Jesús es el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Se enfoca en tres secciones clave: Abraham a David, David a la deportación a Babilonia y la deportación a Babilonia a Jesús.

Abraham a David: Promesa a un Rey

En esta sección, vemos cómo la promesa hecha a Abraham se cumple a través de su descendencia. Abraham fue elegido por Dios para ser el padre de muchas naciones, y su linaje condujo finalmente a la monarquía de David.

David a la Deportación a Babilonia: Altibajos de un Reino

El reinado de David fue un período de esplendor para Israel. Sin embargo, después de su reinado, el pueblo de Dios atravesó tiempos difíciles, incluida la deportación a Babilonia. Aunque parecía que las promesas de Dios se habían desvanecido, este período también fue un momento de purificación y preparación.

La Deportación a Jesús: El Cumplimiento de la Promesa

La genealogía culmina en Jesús, el Mesías esperado. A través de esta genealogía, Mateo enfatiza que Jesús es el heredero legítimo del trono de David y el cumplimiento de todas las promesas divinas.

María y José: Los Padres de Jesús

El capítulo 1 de Mateo también narra el compromiso de María y José, los padres terrenales de Jesús. A pesar de los desafíos y las dudas iniciales, ambos fueron elegidos por Dios para desempeñar un papel crucial en el plan divino de salvación.

El Significado Espiritual

Mateo 1 nos recuerda que la historia de Jesús está arraigada en la historia de Israel y en las promesas de Dios a su pueblo. Cada nombre en la genealogía representa una parte importante de esa historia. Este pasaje nos enseña que Jesús es la culminación de la historia de la redención divina.

La inclusión de mujeres en la genealogía, como Tamar y Rahab, también resalta la gracia y la misericordia de Dios, mostrando que Él utiliza a personas imperfectas para llevar a cabo su plan perfecto.

Conclusión

En resumen, Mateo 1 en la Biblia es un pasaje fundamental que establece las bases para el Evangelio de Mateo. Su genealogía conecta a Jesús con la historia de Israel y las promesas de Dios, mientras que la narrativa de María y José revela la providencia divina en el plan de salvación.

Este análisis detallado de Mateo 1 en la Biblia proporciona una comprensión más profunda de su importancia y significado espiritual. Al explorar la genealogía y el contexto histórico, podemos apreciar mejor cómo Jesús cumplió las profecías y cómo su llegada cambió el curso de la historia humana.