El médico cubano Ristian Solano, condenado por negligencia médica, ha declarado que la muerte de su paciente era inevitable. Solano, quien recibió la pena máxima en este caso, ha denunciado irregularidades en el proceso judicial y ha expresado su descontento por la falta de respaldo del Ministerio de Salud Pública. Durante su comparecencia en el juicio, Solano argumentó que las condiciones del paciente eran críticas y que, a pesar de sus esfuerzos, no se pudo evitar el desenlace fatal. Aseguró que las decisiones médicas fueron tomadas con base en la información y recursos disponibles en ese momento. El galeno, que ha sido objeto de atención mediática, también criticó el manejo del caso por las autoridades sanitarias, afirmando que no se le brindó el apoyo necesario durante el proceso legal. Solano sostiene que su condena es un reflejo de una serie de deficiencias en la atención médica y la falta de protocolos claros en situaciones de emergencia. El caso ha generado un intenso debate en la comunidad médica y entre los defensores de los derechos de los profesionales de la salud en Cuba, quienes exigen una revisión de la normativa que regula la práctica médica en el país. La situación de Solano ha puesto de manifiesto las tensiones existentes entre el sistema de salud y la justicia, así como la necesidad de un marco legal que proteja a los médicos en el ejercicio de su profesión. La defensa de Solano anunció su intención de apelar la condena, con la esperanza de que se revisen los hechos y se reconozcan las circunstancias que rodearon el caso. (URL de origen)
El médico cubano condenado por negligencia señala que la muerte del paciente era inevitable
por | Jul 3, 2025
