Los habitantes de Sancti Spíritus enfrentan una dura realidad marcada por prolongados apagones y escasas horas de suministro eléctrico. La situación se complica debido a que, aunque la provincia cuenta con parques solares, la energía generada no se destina localmente, sino que se incorpora al sistema eléctrico nacional. Dos técnicos de la empresa eléctrica local han explicado que la energía producida por estas instalaciones solares se canaliza hacia otras regiones del país, dejando a los residentes de Sancti Spíritus en la incertidumbre y la penuria. Los cortes de electricidad han llevado a la población a adaptarse a un ritmo de vida marcado por la falta de suministro constante, con periodos de luz efímeros que no logran satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. A pesar de la inversión en energías renovables, los beneficios de estos recursos no se traducen en una mejora en la calidad de vida de los habitantes. La comunidad se encuentra en una encrucijada, donde la esperanza de contar con un servicio eléctrico más estable se enfrenta a la dura realidad de la gestión energética en el país. La situación en Sancti Spíritus es un reflejo de los desafíos que enfrenta Cuba en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles, resaltando la importancia de una planificación que priorice las necesidades locales. La falta de claridad sobre el futuro energético de la provincia deja a sus ciudadanos en una constante búsqueda de soluciones para sobrellevar los trastornos provocados por los apagones. (https://www.escambray.cu)
Entre apagones eternos y 'alumbrones' efímeros, así sobreviven en Sancti Spíritus
por | Jun 28, 2025
