La Unión Europea ha decidido extender por seis meses más las sanciones económicas impuestas a Rusia, en respuesta a la invasión del país a Ucrania. Esta medida, que se revisa periódicamente, busca mantener la presión sobre el Kremlin y apoyar la soberanía ucraniana. Las sanciones incluyen restricciones a sectores clave de la economía rusa, como la energía y las finanzas, así como la prohibición de exportaciones de bienes de lujo y la congelación de activos de individuos y entidades vinculadas al régimen de Vladimir Putin. En un contexto de creciente tensión, Moscú ha reaccionado bloqueando 15 sitios web de medios de comunicación europeos. Esta acción se produce como respuesta a las restricciones que estos medios han impuesto a plataformas rusas, lo que ha intensificado la guerra de información entre ambas partes. Las autoridades rusas argumentan que estos bloqueos son necesarios para proteger la seguridad nacional y contrarrestar lo que consideran una propaganda hostil. El endurecimiento de las sanciones y las medidas de censura en Rusia reflejan un panorama cada vez más conflictivo en el que la guerra en Ucrania y la información se convierten en campos de batalla paralelos. La UE, por su parte, reafirma su compromiso de apoyar a Ucrania y de trabajar en conjunto con sus aliados para hacer frente a la agresión rusa. Con esta extensión de sanciones, la UE busca enviar un mensaje claro: no se tolerará la violación de la soberanía de Ucrania ni las acciones que amenacen la estabilidad en Europa. (https://www.ejemplo.com/noticia)