El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe sobre la Consulta del Artículo IV de 2025 para Nigeria, en el que se evalúa la situación económica del país y se ofrecen recomendaciones clave. El documento destaca que Nigeria enfrenta desafíos significativos, incluyendo una inflación elevada, la depreciación de su moneda y la necesidad de reformas estructurales urgentes. La inflación en Nigeria ha alcanzado niveles preocupantes, impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía. Esto ha afectado gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, la depreciación del naira ha exacerbado la crisis económica, dificultando la importación de bienes esenciales. El informe del FMI subraya la importancia de implementar políticas fiscales y monetarias más efectivas para estabilizar la economía. Se aconseja al gobierno nigeriano que continúe con sus esfuerzos para diversificar la economía, centrándose en sectores como la agricultura y la tecnología, con el fin de reducir la dependencia del petróleo. Asimismo, el FMI enfatiza la necesidad de mejorar la transparencia y la gobernanza en la gestión de los recursos naturales del país, lo que podría generar mayores ingresos y fomentar un desarrollo más sostenible. El organismo internacional también recomienda fortalecer las redes de protección social para ayudar a los más vulnerables, quienes son los más afectados por la crisis económica actual. En resumen, el informe del FMI destaca la urgencia de reformas integrales en Nigeria para abordar los retos económicos y promover un crecimiento inclusivo y sostenible en el futuro. (https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/10/09/Nigeria-2025-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-by-the-Executive-Director-for-Nigeria-512804)