El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe sobre la República Unida de Tanzania que aborda varios aspectos económicos clave del país. Este documento es parte de la Consulta del Artículo IV de 2025 y la quinta revisión bajo el Acuerdo de Facilidad Extendida, así como la modificación de criterios de rendimiento y la segunda revisión bajo el Acuerdo de Resiliencia y Sostenibilidad. El informe destaca los esfuerzos de Tanzania para estabilizar su economía y fomentar el crecimiento sostenible. Según el análisis, el país ha implementado reformas significativas, aunque enfrenta desafíos importantes, como la inflación y la necesidad de mejorar la infraestructura. El FMI también enfatiza la importancia de continuar con las políticas fiscales prudentes y garantizar un ambiente propicio para la inversión. Además, el informe hace hincapié en la necesidad de fortalecer la resiliencia económica frente a crisis externas y promover la sostenibilidad a largo plazo. Las recomendaciones incluyen mejorar la transparencia en la gestión pública y fomentar un mayor acceso a servicios financieros. El FMI también señala que, a pesar de los progresos realizados, Tanzania debe mantener un enfoque proactivo para abordar los riesgos económicos y sociales que podrían obstaculizar su desarrollo. El comunicado y el informe completo proporcionan una visión integral de la situación económica de Tanzania y sus proyecciones futuras, subrayando el compromiso del país con las reformas necesarias para alcanzar sus objetivos de desarrollo. (Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: [URL de origen])